EL NEOCLÁSICO
a) Causas:
-Expansión de las ideas ilustradas.
-Acontecimientos revolucionarios en Francia.
-Descubrimiento de importantes yacimientos arqueológicos de la antigüedad.
b) Reivindicaciones:
-Vuelta al clasicismo.
-Retorno al racionalismo.
c) Característica fundamental: los artistas neoclásicos buscaban la belleza por la pureza de las líneas, rechazando la ornamentación de lujo.
ARQUITECTURA.
-Inspiración:
.Modelos griegos(orden dórico, columnas y frontones con decoración escultórica).
.Aportaciones romanas para crear grandes espacios:arcos y cúpulas.
-Las fachadas tenían tanta importancia como los interiores, porque el artista quería que su obra fuera a la vez edificio y monumento.
-Principales obras:
.Francia:Iglesia de Madeleine, Iglesia de Sainte Genèvieve, Arco de la Estrella y Columnata de Plaza Vendôme.
.Gran Bretaña:Museo Británico.
.Alemania:Puerta de Brandenburgo.
.España:La Puerta de Alcalá(Madrid), Museo del Prado(Madrid), Lonja(Barcelona) y Fábrica de Tabacos(Sevilla).
ESCULTURA.
-La escultura, generalmente tallada en mármol, imitaba a las estatuas griegas y romanas.
-Características:
.Se buscaba la belleza y la perfección.
.Era racional, fría y convencional.
-Principal representante:ANTONIO CANOVA, autor de "Paulina Bonaparte".
PINTURA.
-El gusto por la antigüedad quedaba patente en la utilización de temas históricos.
-Principal representante:JACQUES-LOUIS DAVID, quien:
-Pintó escenas heroicas, como "El juramento de los Horacios".
-Reflejó en sus cuadros contenido político, como en "Juramento de Jen de Paume" y "La Consagración de Napoleón".
-España: destacó el alemán ANTONIO RAFAEL MENGS, que pintó la Corte de Carlos III. Su estilo influyó a:
-Salvador Maella:"Ánimas del Purgatorio".
-Francisco y Ramón Bayeu.
OBRAS DEL NEOCLÁSICO:

-Fábrica de Tabacos(Sevilla).Fue una de las obras públicas que se llevaron a cabo bajo el reinado de Carlos III. Fue terminado en 1790, dos años después de la muerte este rey y en pleno reinado de su hijo y sucesor Carlos IV. Se trata de un buen ejemplo de arquitectura industrial del siglo XVIII.


-"La Consagración de Napoleón"(Jacques-Louis David):En esta obra se representa el momento en el que Napoleón, que ya se ha coronado emperador, corona a su esposa Josefina. Deliberadamente David representa al gobernante como a un emperador de la antigua Roma, tal como lo sugiere el uso de la corona de laurel, las sandalias, la túnica y la toga (en este caso con el borde ricamente bordado).
No hay comentarios:
Publicar un comentario